El crecimiento económico de Dubai y las posibilidades de nuestro país.

Click para mirar el video.

Dubai es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad del mismo nombre. Está situada en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia.

Hasta fines del siglo XIX su economía estaba sustentada en la cría de ganado, la pesca y la recolección de dátiles y perlas. Estas últimas fueron su ingreso más importante hasta mediados del S XX.

En 1960, hace tan solo sesenta años, un gran volumen de petróleo fue descubierto en la zona. Gracias a su exportación, se construyó una gran infraestructura: redes de suministro de agua y luz, carreteras, puentes, un buen sistema de telecomunicaciones y el aeropuerto.

Pero no se quedaron dormidos en los laureles de su bienestar. Con visión de futuro y objetivos a largo plazo, planificaron una prosperidad creciente, abierta al mundo, para que no solo dependiera de ese petroleo que les había permitido el gran despegue. En 1980 el aeropuerto se amplió, se construyeron complejos deportivos y recreativos y se comenzó a pensar en el turismo como una fuente de ingresos adicionales.

Gracias a esa planificación estratégica, que permitió evaluar y gestionar las posibilidades de desarrollo a largo plazo, con metas concretas y el control de su cumplimiento, hoy la economía de Dubái depende en solo un 20% del petróleo. El comercio y los servicios, incluido el turismo, dominan su economía actual. Adicionalmente, una inteligente exención de impuestos ha dado lugar a que muchas grandes empresas no solo se establezcan en Dubái, sino que la tomen como base de sus operaciones.

La clave sigue siendo el Plan, la Estrategia mediante la cual no solo sostener una robusta economía sin depender solo de una actividad, sino seguir monitoreando atentamente los cambios en el presente para diseñar el futuro. Diversificarse de manera inteligente. Estar insertos en el mundo y atentos a sus demandas para sostener el crecimiento en el tiempo.

Dubai es un ejemplo de cómo es posible prosperar y desarrollarse económicamente en pocos años con objetivos claros.

Argentina tiene la segunda reserva mundial de gas, la cuarta de petróleo, una cuenca fotosintética de las más eficientes del mundo con una de las menores huellas de carbono del planeta y la posibilidad de alimentar a más de 10 veces su población; un mar tres veces mayor que su territorio, repleto de recursos de los cuales solo uno es la pesca, agua dulce a raudales, sol en el norte para energía fotovoltaica, viento en el sur para la eólica, minerales de todo tipo que serán requeridos con voracidad en los próximos años, talento para la investigación y la tecnología, gente encantadora para desarrollar el turismo hasta el útimo rincón de nuestras bellas provincias.

En contrapartida también tenemos partidos políticos de todo signo representados por una dirigencia y funcionarios poco idóneos que no se han preocupado en capacitarse y mucho menos en trabajar con seriedad y dedicación en un Plan de Crecimiento y Desarrollo, asesorados y monitoreados por profesionales. Pura improvisación. Gastamos fortunas en generar cada vez más pobres.

Los Ciudadanos debemos hacernos cargo de nuestro país de manera activa. Es Nuestro País. Y el de nuestros hijos y nuestros nietos. Poner foco, atención, compromiso y trabajo en un Plan y sus Políticas de Estado que trasciendan a todo gobierno de turno. Comunicarlo de unos a los otros. Conversar sobre él. Informarnos. Expandir esa información.

Fijar la agenda y exigir que cada candidato tenga su propio programa de gobierno elaborado por equipos idoneos cuyos líderes sean mañana sus ministros ejecutores.

Basta de sanata. Basta de verso. Basta de eslóganes vacios. Basta de votar al menos malo.

La política partidaria ya no debe seguir jugando a atender su propio juego: el de ser re elegidos, de espaldas a sus responsabilidades y a la Ciudadanía.

Los Ciudadanos unidos tras un propósito común lograremos sacar a Argentina de su decadencia.

¡Vamos! Todos juntos por una Nueva Argentina.

#YoQuierounPlanparaMiPaís

#BastadeSanata

#BastadeVerso

#Vamos

#NuevaArgentina

¡Sumate!

_________________

Seguimos acompañando a Ariel en su viaje por la Expo Dubai 2020, donde representa a esta creciente red ciudadana colaborativa, genera interesantes vínculos y los invita a conocer la oportunidad de nuestra #NuevaArgentina. ¡Gracias, Ariel, por tu trabajo y por ser parte!

Nos encontraemos pronto para una tercera y última edición. ¡Te leemos!

Fuentes:

https://www.disfrutadubai.com/historia 

https://www.agrositio.com.ar/noticia/212713-segunda-reserva-mundial-vaca-muerta-se-llama-la-gran-carta-de-crecimiento-argentino

https://es.wikipedia.org/wiki/Dubái

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8980/1/cuantas-personas-alimentar-argentina.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *