La deuda al FMI en 5 minutos

Dos adultos mayores: presidente y expresidente, juegan su juego. Nos nombran, pero no nos ven.

La deuda al FMI en 5 minutos 👇🏼⏰

En primer lugar, tengamos en claro que el endeudamiento en sí no es malo. Malo es usarlo para pagar gastos “corrientes”, los de todos los días, en lugar de usarlo en producir más, generar más ingresos para poder pagar los intereses y el capital. Es como si vos tomaras un préstamo para pagar la luz y el alquiler en lugar de tomarlo para generar plata extra, por ejemplo comprando una nueva herramienta y contratando un ayudante; lo que te permitirá pagar la luz, el alquiler, el préstamo, crecer y mejorar tu vida en los aspectos que creas convenientes. Educarte, vos o tus hijos, salir a comer afuera más seguido, arreglarte los dientes o irte de vacaciones.

Volviendo a nuestros presidentes:

Uno tomó el mayor crédito de la historia del FMI sin tener un proyecto concreto de crecimiento económico, para el corto, mediano y largo plazo. No nos contó como recibió el país (dice que para no preocuparnos) ni en que usó la plata los dos primeros años de gobierno, ni como pensaba usar esa enorme cantidad de dinero para que la Argentina creciera los próximos años.

Capaz que si tenía un buen plan, y nos lo contaba en detalle, nos entusiasmábamos, lo acompañábamos y no solo ganaba las elecciones, sino que también los acreedores e inversores se entusiasmaban, crecíamos, generábamos nuevas empresas, exportaciones, mucho empleo, año a año pagábamos intereses con nuestros nuevos ingresos y hoy estábamos mucho mejor, ¿no? Miraríamos el futuro con expectativas y esperanza.

Nuestro actual presidente (conste: dos años de mandato ya), pretende negociar la deuda que ya tenemos, de la misma manera: sin un plan. Encima dice, muy suelto de cuerpo, que no es necesario tener un plan. ¡Imagínate!

Y se chicanean: uno lo bardea al otro, le dice que hubiera resuelto la deuda en cinco minutos de haber sido re elegido, el otro le contesta que también él podría resolverla, ¡y que también en 5 mins!, (en nuestro barrio a eso se le dice de una manera relativa a los largos… pero nos abstenemos porque no es muy delicada), pero que de hacerlo « no podría mirarnos a la cara » (nótese : siempre nos meten a nosotros)

El actual le “echa la culpa” al ex por “endeudarnos” “hipotecar nuestro futuro”, mientras que él, a su vez, emite desaforadamente y ¡paga intereses astronómicos! por emitir. Caso único en el mundo. O sea: es el mismo “hipotecar el futuro” y el mismo “endeudarnos” pero con otro color (sobre ese tema y la inflación te contaremos en un próximo post). Por supuesto, eso el ex también se lo retruca y se lo echa en cara al actual.

Y nosotros mirando el ping pong como los hijos de Pimpinela.

Nos preguntamos: si un candidato se postula a presidente, ¿no debiera estar al tanto de la situación del país que pretende gobernar? ¿No debiera conocer sus deudas, sus ingresos, sus egresos, su situación económica? ¿Y estar dispuesto a hacerse cargo y hacer su trabajo?

Si no lo sabe, o no está a la altura, o no tiene un equipo competente, que no se postule. Prometemos solemnemente no irlo a buscar para que cambie de opinión. Que se quede en su casa.

La deuda no es de un presidente o del otro, es de nuestro país, y debe ser manejada con la seriedad pertinente.

Si un presidente hizo las cosas mal, o no hizo lo que debió hacer, es responsabilidad del nuevo candidato electo, hacer las cosas de manera idónea. Para eso fue elegido. La más elemental: tener un plan concreto de crecimiento económico para nuestro país y comunicarlo a la Ciudadania.

La Argentina ha incrementado la pobreza exponencialmente en pocas décadas, no ha sabido combatir la inflación (cosa que la mayoría de los países del planeta ha conseguido), no tiene inversión, no crea empresas, no crea empleo, exporta migajas, tiene un caos macroeconómico demencial (15 tipos de cambio y contando) y todo gracias a la inoperancia e improvisación de nuestros gobiernos.

Basta de chicanas.

Basta de verso. Basta de sanata

Queremos un Plan de crecimiento económico que abarque hasta el último rincón de nuestras provincias. Queremos federalismo genuino: cada provincia argentina pujante y productiva como bien pueden serlo.

Los ciudadanos ya no queremos ser instrumentos útiles de los gobiernos de turno. Ya no queremos que nos agrieten y ya no queremos que nos dividan.

Queremos una renovación de la política partidaria.

Queremos que hagan su trabajo.

Queremos votar propuestas, no caras ni eslóganes vacíos. Ya no queremos votar al “menos malo”.

Queremos que todo candidato que se postule a presidente tenga un plan de crecimiento económico para nuestro país y que nos lo comuniquen. Queremos conocer el nombre de los ministros y equipos que los acompañarán para ejecutarlo.

¡Qué en el 2023 ningún candidato hable de otra cosa!

AQueSí

¡Tendremos un Plan para nuestro país!

Sumate en www.planpaisargentina.org

Comentarios

  1. Propongo que todos los q cobran planes de alguna manera trabajen en empresas privadas para compensar los costos de producción y se generé trabajo genuino…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *